martes, 30 de noviembre de 2010

OPERACIONES COMERCIALES Y DOCUMENTOS COMERCIALES.

LAS OPERACIONES COMERCIALES MAS IMPORTANTES SON:

COMPRAS
VENTAS
COBROS
PAGOS

TAMBIEN ESTAN LAS OPERACIONES BANCARIAS.

TRANSFERENCIAS
DEPÓSITOS

Los documentos comerciales de uso más usual son: ORDEN DE COMPRA, REMITO, FACTURA, TIQUE, RECIBO, NOTA DE DEBITO, NOTA DE CREDITO y CHEQUES.
Estos documentos tienen las siguientes características:



NOMBRE DEL COMPROBANTE: ORDEN DE COMPRA O NOTA DE PEDIDO

La orden de compra (llamada nota de pedido) es un documento que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor, indicando cantidad, detalle, precio, condiciones de pago y muchas cosas más.

Importancia
• Al comprador le sirve como constancia de las mercaderías que solicitó.
• Al vendedor le sirve para preparar el pedido y dar curso a la facturación en caso de ser aceptado.




NOMBRE DEL COMPROBANTE: REMITO
Se utiliza este comprobante para ejecutar la entrega o remisión de los bienes vendidos. En él, la persona que recibe esos bienes deja constancia de su conformidad, y con ello queda concretado el derecho del vendedor a cobrar y la obligación del comprador a pagar. Sirve de base para la preparación de la factura.
Importancia:
• Al comprador le sirve para controlar las mercaderías recibidas con la nota de pedido.
• Al vendedor le sirve para constatar que el comprador recibió conforme.
• A la empresa de transporte le sirve para constatar que el transportista entregó las mercaderías.


NOMBRE DEL COMPROBANTE: FACTURA
Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador detallando las mercancías que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás condiciones de la venta. Hay 3 tipos de facturas A, B y C.
Para ver que debe tener las facturas B y C ir a:
www.afip.gov.ar/et/docentes/descargas/facturas_alumnos.pdf

NOMBRE DEL COMPROBANTE: TICKET
Se emite por operaciones de contado, mientras que la factura puede ser emitida por operaciones de contado o en cuenta corriente. Los ticket sólo pueden ser emitidos por máquinas registradoras (o controladores fiscales) autorizadas a funcionar por la AFIP.

NOMBRE DEL COMPROBANTE: RECIBO
El recibo es una constancia de pago o de haber recibido dinero. Lo otorga siempre el que recibe y su firma puesta al pie es la prueba de la extinción parcial o total de la deuda.

Este documento tiene importancia:
•Legal: constituye una prueba para quien hizo el pago.
•Contable: para quien lo confeccionó es una constancia de los ingresos de fondos, y para quien lo recibe es un elemento de control de la salida de valores.
Se emite por duplicado, y se registra en los libros contables.

NOMBRE DEL COMPROBANTE: NOTA DE DEBITO
Llámase así a la comunicación que envía un comerciante a su cliente, en la que le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que la misma indica. Este documento incrementa la deuda, ya sea por un error en la facturación, interés por pago fuera de término, etc.

Varios son los casos en que se utiliza este documento, siendo algunos los siguientes:
En los bancos: cuando se carga al cliente de una comisión o sellado que se aplicó a un chequedepositado y girado sobre una plaza del interior. En los comercios: cuando se pagó el flete por envío de una mercadería; cuando se debitan intereses, sellados y comisiones sobre documentos, etc. Cuando el vendedor quiere poner en conocimiento al comprador de que ha cargado en su cuenta un importe determinado, emite una Nota de Débito.

Las causas que generan su emisión pueden ser:
•Error en menos en la facturación.
•Intereses.
•Gastos por fletes.
•Gastos bancarios, etc.
La Nota de Débito siempre origina un aumento en la cuenta del comprador, por lo tanto es un documento registrable.


NOMBRE DEL COMPROBANTE: NOTA DE CREDITO
Es el documento en el cual el comerciante envía a su cliente, con el objeto de comunicar la acreditación en su cuenta una determinada cantidad, por el motivo expresado en la misma.
Algunos casos en que se emplea: roturas de mercaderías vendidas, rebajas de precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso de facturación. Es el documento que el vendedor confecciona y remite al comprador para ponerlo en conocimiento de que ha descargado de su cuenta un importe determinado, por alguno de los siguientes motivos:
•Error en más en la facturación.
•Otorgamiento de bonificaciones o descuentos.
•Devolución de mercaderías.
La Nota de Crédito siempre origina una disminución en la cuenta del comprador o deudor, por lo tanto es un documento registrable.

NOMBRE DEL COMPROBANTE: CHEQUE
Un cheque (anglicismo de cheque) es un documento de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.
Jurídicamente el cheque es un título valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito, que es librado, el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.

Para saber las partes del cheque ir a:

www.clientebancario.bcra.gov.ar/flash/cheque.swf

Para ver de que se trata el nuevo cheque cancelatorio ir a:

www.clientebancario.bcra.gov.ar/

Para mas informacion de las regulaciones de estos documentos ir a:

www.afip.gov.ar/afip/resol141503.html


OPERACION BANCARIA: TRANSFERENCIA.
transferencia es la acción y efecto de transferir (pasar o llevar algo desde un lugar a otro, ceder un derecho o dominio). El término es muy habitual en el ámbito del comercio y los negocios para nombrar a la operación que consiste en transferir una cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra.



OPERACION BANCARIA: DEPÓSITO
El depósito bancario es el contrato por el cual el banco recibe del cliente una suma de dinero, de la cual puede disponer libremente, obligándose a restituirla el mismo género y cantidad, en el plazo convenido. Los depósitos pueden ser a plazo fijo o a la vista. En el primer caso, el banco remunera al cliente con intereses por el plazo de la colocación. En los depósitos a la vista, en general, no se paga interés.


Otros temas de intéres:

Caracteristicas de las tarjetas de credito:

http://www.clientebancario.bcra.gov.ar/flash/tarjeta_credito.swf

Caracteristicas de las tarjetas de debito:

http://www.clientebancario.bcra.gov.ar/flash/tarjeta_debito.swf

Como usar el cajero automatico: intente con este practico programa.

http://www.clientebancario.bcra.gov.ar/flash/atm.swf

Caracteristicas de los comprobante de las transacciones que se realizan en el cajero:

http://www.clientebancario.bcra.gov.ar/flash/comprobante.swf

Otras páginas relacionadas:
http://www.afip.gov.ar/
www.afip.gov.ar/ET/